top of page
Logotipo Inter-Medikum: centro médico Quito.

Toracocentesis Guiada por Imagen en Quito: Alivio para la Dificultad Respiratoria

  • Foto del escritor: Dr. Felipe Rivadeneira
    Dr. Felipe Rivadeneira
  • 26 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 oct


Un médico radiólogo, con uniforme azul y guantes, realiza una toracocentesis guiada por ecografía en un paciente sentado de espaldas. El médico sostiene el transductor de ultrasonido cerca de la espalda del paciente, mientras un catéter de drenaje está visible en su costado. En el monitor del ecógrafo, se muestra una imagen en tiempo real del líquido pleural. A la derecha, una bolsa de drenaje está colgando de un poste.

Hola, soy el Dr. Felipe Rivadeneira. Una de las sensaciones más angustiantes que puede experimentar una persona es la dificultad para respirar. Cuando esa falta de aire se debe a una acumulación de líquido en el espacio que rodea los pulmones (una condición conocida como "derrame pleural"), contamos con un procedimiento mínimamente invasivo, seguro y altamente efectivo para proporcionar alivio: la toracocentesis guiada por imagen.


Este nombre puede sonar complejo, pero el procedimiento es sencillo y su objetivo es claro: drenar ese exceso de líquido para que tus pulmones puedan expandirse libremente de nuevo. Hoy quiero explicarte en qué consiste, por qué la guía por imagen es crucial para tu seguridad y qué puedes esperar durante el proceso.


¿Qué es una Toracocentesis y Cuándo se Realiza?


La toracocentesis es el drenaje de líquido del espacio pleural, que es la delgada cavidad entre los pulmones y la pared torácica. Normalmente, este espacio contiene una mínima cantidad de líquido lubricante, pero ciertas condiciones médicas (insuficiencia cardíaca, neumonía, cáncer, entre otras) pueden hacer que se acumule en exceso, presionando los pulmones y causando dolor o falta de aire.


Realizamos este procedimiento con dos fines principales:


  1. Diagnóstico: Extraemos una pequeña muestra del líquido para enviarla al laboratorio. Su análisis nos ayuda a determinar la causa del derrame pleural, una pieza clave para el tratamiento de tu médico.

  2. Terapéutico (o evacuatorio): Si la cantidad de líquido es grande y causa síntomas significativos, drenamos un mayor volumen para aliviar la presión y mejorar tu respiración de forma inmediata.


La Clave de la Seguridad: ¿Por Qué "Guiada por Imagen"?


Antiguamente, este procedimiento se realizaba "a ciegas", basándose únicamente en la exploración física, lo que conllevaba ciertos riesgos. Hoy, la tecnología ha transformado la toracocentesis en un procedimiento de altísima seguridad.


En Inter-Medikum, realizamos la toracocentesis guiada por imagen en Quito, utilizando principalmente la ecografía. ¿Qué significa esto? Antes de introducir cualquier aguja, usamos el ecógrafo como un "GPS" de alta precisión. Con él, podemos:


  • Ver el líquido en tiempo real: Confirmamos su presencia y localizamos el punto exacto de mayor acumulación.

  • Elegir el punto de entrada más seguro: Marcamos un trayecto para la aguja que evite por completo el pulmón, el diafragma, el hígado o el bazo.

  • Medir la distancia: Calculamos con exactitud la profundidad a la que debemos llegar.


Esta guía visual reduce drásticamente el riesgo de complicaciones, como un neumotórax (pinchar el pulmón), y garantiza que el procedimiento sea exitoso.


El Procedimiento Paso a Paso: Tu Comodidad y Bienestar Primero


Queremos que llegues a tu cita sintiéndote informado y tranquilo. Como te conté en mi guía sobre el miedo a la biopsia, saber qué esperar es el primer paso.


  1. Posición y Planificación: Te pediremos que te sientes en la camilla, generalmente inclinado hacia adelante y apoyado sobre una mesa. Esta postura abre el espacio entre las costillas y nos da un mejor acceso. Luego, realizaré la ecografía en tu espalda para planificar el punto de entrada exacto.

  2. Limpieza y Anestesia Local: Desinfectaremos la piel de la zona y aplicaremos anestesia local. Sentirás un pequeño pinchazo inicial, pero en segundos toda el área estará adormecida, asegurando que no sientas dolor durante el procedimiento.

  3. Drenaje del Líquido: Una vez que la zona está anestesiada, introduciré una aguja fina o un pequeño catéter en el espacio pleural. Sentirás una sensación de presión, pero no dolor. El líquido comenzará a drenar, ya sea en jeringas para muestra o en una bolsa de recolección.

  4. Finalización: Cuando hayamos extraído la cantidad de líquido necesaria, retiraré la aguja o el catéter y colocaré un simple vendaje en el punto de punción.


Muchos pacientes sienten un alivio inmediato en su capacidad para respirar profundamente. El procedimiento completo suele durar entre 20 y 30 minutos.


En resumen, la toracocentesis guiada por imagen es un procedimiento seguro y eficaz que forma parte de las herramientas del intervencionismo moderno.


Inter-Medikum: Toracocentesis Guiada por Imagen en Quito


Si tu médico te ha indicado este procedimiento para estudiar o aliviar un derrame pleural, puedes estar seguro de que en Inter-Medikum contamos con la tecnología y la experiencia para realizarlo con el máximo estándar de cuidado. No dudes en contactarnos para agendar tu cita o si tienes más preguntas.


Retrato del Dr. Felipe Rivadeneira, radiólogo en Inter-Medikum junto a ecógrafo.
Dr. Felipe Rivadeneira - Radiólogo Intervencionista
Logotipo de Inter-Medikum, centro médico en Quito especializado en resonancia magnética, ecografías, tomografías y biopsias.


Dirección: Edificio Citimed, Piso 4, consultorio #461. Av. Mariana de Jesús OE7-02 y Nuño de Valderrama, Quito.

Horarios: lun-vie de 08:00 a 20:00, sab de 08:00 a 13:00 y domingos cerrado.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page