Paracentesis Evacuatoria: Guía sobre el Alivio de la Ascitis
- Dr. Felipe Rivadeneira

- 3 oct
- 3 Min. de lectura

Hola, soy el Dr. Felipe Rivadeneira. La acumulación de líquido en el abdomen, una condición conocida médicamente como "ascitis", puede generar una gran incomodidad: sensación de pesadez, hinchazón, dificultad para respirar e incluso dolor. Cuando esto ocurre, el objetivo principal es aliviar esa presión y devolverle al paciente su calidad de vida. Para ello, contamos con un procedimiento seguro, rápido y altamente efectivo llamado paracentesis evacuatoria.
Hoy quiero explicarte en qué consiste este procedimiento, por qué la guía por imagen es fundamental para tu seguridad y qué puedes esperar durante tu visita a Inter-Medikum.
¿Qué es la Ascitis y Por Qué se Realiza una Paracentesis?
La ascitis es la acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal (el espacio que rodea a los órganos abdominales). Generalmente es una consecuencia de otras condiciones médicas, siendo la más común la cirrosis hepática, aunque también puede estar asociada a insuficiencia cardíaca, enfermedades renales, infecciones o cáncer.
Este exceso de líquido actúa como un globo que se infla dentro del abdomen, presionando los órganos internos y el diafragma. La paracentesis es, sencillamente, el procedimiento mediante el cual drenamos ese líquido. Puede tener dos fines:
Diagnóstico: Se extrae una pequeña muestra para analizarla y determinar la causa de la ascitis.
Evacuatorio (o Terapéutico): Se drena una gran cantidad de líquido con el objetivo principal de aliviar los síntomas de presión, dolor y dificultad respiratoria.
La Guía por Ecografía: Nuestra Garantía de Precisión y Seguridad
La seguridad del paciente es siempre nuestra máxima prioridad. Por eso, en Inter-Medikum, cada paracentesis se realiza con guía por imagen, utilizando la ecografía. Antes de realizar cualquier punción, usamos el ecógrafo como un mapa en tiempo real de tu abdomen. Esto nos permite:
Localizar la mayor acumulación de líquido: Encontramos el bolsillo de ascitis más grande y accesible.
Elegir un punto de entrada 100% seguro: Visualizamos los intestinos, los vasos sanguíneos y otros órganos para marcar un trayecto de entrada que los evite por completo.
Asegurar el éxito del procedimiento: Al ver exactamente dónde estamos, garantizamos un drenaje efectivo desde el primer intento.
Realizar este procedimiento con guía ecográfica lo convierte en una intervención de muy bajo riesgo y alta efectividad.
Paracentesis Evacuatoria: El Procedimiento Paso a Paso
Entendemos que cualquier procedimiento, por sencillo que sea, puede generar nerviosismo. Como te he contado en otros artículos como el del miedo a la biopsia, saber qué va a pasar es la mejor forma de estar tranquilo.
En una paracentesis evacuatoria en nuestro centro, el proceso es el siguiente:
Preparación y Posicionamiento: Te pediremos que te recuestes cómodamente en una camilla. Usaré el ecógrafo para explorar tu abdomen y decidir el mejor lugar para la punción, que generalmente es en un costado del abdomen bajo.
Limpieza y Anestesia Local: Desinfectaremos muy bien la piel de la zona y luego aplicaremos anestesia local. Sentirás un pequeño pinchazo inicial, pero en segundos el área estará completamente adormecida, asegurando que no sientas dolor durante el resto del procedimiento.
El Drenaje: Una vez el área está anestesiada, introduciré una aguja fina conectada a un catéter (un tubo delgado y flexible) en la cavidad abdominal. Retiraré la aguja, dejando solo el catéter blando en su lugar. Lo conectaremos a un sistema de drenaje al vacío y el líquido comenzará a fluir de manera constante y controlada.
Finalización: Dependiendo de la cantidad de líquido, el drenaje puede tardar entre 20 y 40 minutos. Durante este tiempo, estarás en reposo y nuestro equipo te supervisará. Muchos pacientes comienzan a sentir alivio de la presión a medida que el líquido se drena. Una vez terminado, retiraré el catéter y colocaré un pequeño vendaje en el sitio de la punción.
Tras un breve periodo de observación, podrás volver a casa con indicaciones sencillas.
Si tu médico te ha solicitado este procedimiento, puedes tener la certeza de que la paracentesis evacuatoria es una de las intervenciones más seguras y gratificantes que realizamos, por el alivio inmediato que proporciona.






Comentarios