Biopsia Renal en Quito: Precisión Guiada por Imagen para tu Riñón
- Dr. Felipe Rivadeneira

- 20 oct
- 4 Min. de lectura

Hola, soy el Dr. Felipe Rivadeneira. Si tu médico te ha solicitado una biopsia de riñón, es probable que te sientas ansioso. Es una reacción completamente normal. Los riñones son órganos vitales y delicados, y la palabra "biopsia" por sí sola puede generar temor.
Mi propósito hoy es aclararte todas las dudas. Quiero explicarte por qué este procedimiento es tan valioso, cómo lo realizamos de forma mínimamente invasiva y, sobre todo, por qué la biopsia renal guiada por imagen es un procedimiento seguro que nos brinda respuestas que ningún otro estudio puede dar.
¿Por Qué tu Médico Pide una Biopsia Renal?
Primero, aclaremos un mito: las biopsias renales no se piden únicamente para descartar cáncer (aunque también sirven para eso). La razón más frecuente por la que realizamos una biopsia de riñón es para diagnosticar enfermedades médicas del riñón.
Cuando los análisis de sangre u orina muestran que los riñones no están funcionando bien (lo que llamamos enfermedad renal, nefropatía o glomerulonefritis), la biopsia es la única manera de saber exactamente qué está causando el daño. La muestra de tejido nos permite ver bajo el microscopio el tipo de inflamación o depósito, poniendo un "nombre y apellido" a la enfermedad.
En resumen, la biopsia renal es el primer paso para:
Diagnosticar enfermedades renales autoinmunes o inflamatorias.
Determinar el grado de daño o cicatrización en el riñón.
Evaluar el funcionamiento de un riñón trasplantado.
Caracterizar un tumor o masa renal.
Este diagnóstico preciso es lo que le permite a tu médico elegir el tratamiento correcto para ti.
La Clave de la Seguridad: Precisión Guiada por Ecografía o TC
El mayor temor de los pacientes es el riesgo de dañar el riñón o causar un sangrado. Aquí es donde la tecnología del intervencionismo se vuelve nuestra mejor aliada.
Nunca realizamos una biopsia renal "a ciegas". Siempre la hacemos con guía por imagen, usualmente una ecografía (ultrasonido) y en ciertos casos, una tomografía.
¿Qué significa esto?
Vemos en Tiempo Real: Mientras realizo el procedimiento, estoy viendo en una pantalla exactamente dónde está el riñón, los grandes vasos sanguíneos y, lo más importante, dónde está la punta de mi aguja.
Elegimos el Punto Exacto: La guía por imagen nos permite planificar la ruta más segura, generalmente entrando por la espalda y apuntando al polo inferior del riñón, lejos de las arterias y venas principales.
Minimizamos los Riesgos: Al ver en vivo cada movimiento, el riesgo de lesionar una estructura importante se reduce drásticamente.
El Procedimiento de Biopsia Renal en Quito: Paso a Paso
Queremos que te sientas seguro al realizarte una biopsia renal en Quito con nosotros. Como te conté en mi artículo sobre el miedo a la biopsia, el conocimiento es la mejor herramienta contra la ansiedad.
Preparación Previa:
Tu seguridad es lo primero. Unos días antes, te pediremos análisis de sangre para asegurarnos de que tu coagulación esté perfecta. Te daremos indicaciones de ayuno de unas 6-8 horas antes del procedimiento.
Posicionamiento y Anestesia:
Te recostarás boca abajo sobre la camilla, con una almohada bajo el abdomen para estabilizar el riñón. Localizaré el punto exacto con el ecógrafo, limpiaré la zona y aplicaré anestesia local en la piel y los músculos de la espalda. Sentirás un pinchazo inicial y luego la zona se adormecerá por completo.
Toma de la Muestra:
Una vez que no sientas dolor, guiaré la aguja de biopsia (que es fina y automática) hasta la corteza del riñón. Te pediré que tomes aire y lo sostengas por unos segundos. En ese momento, la aguja tomará la muestra (oirás un "clic") y la retiraré. Este proceso es muy rápido y se repite 2 o 3 veces para obtener suficiente tejido.
Recuperación y Observación (El Paso Clave):
Aquí es donde la biopsia renal es diferente a otras. Inmediatamente después, te pondremos un vendaje compresivo y te pediremos que te recuestes boca arriba. Deberás permanecer en reposo en [nuestras cómodas áreas de recuperación] por unas 4 a 6 horas. Este reposo es fundamental para que el riñón cicatrice y para vigilar que no haya ningún sangrado.
Cuidados Posteriores y Seguridad
Tras el periodo de observación, podrás irte a casa, pero te pediremos que mantengas reposo relativo (sin esfuerzos, ni levantar peso) durante las siguientes 24 a 48 horas. Es normal ver un poco de sangre en la orina en las primeras 24 horas.
La biopsia renal guiada por imagen es un procedimiento con una tasa de éxito altísima y un índice de complicaciones muy bajo cuando se realiza por manos expertas y con la preparación adecuada.
En Inter-Medikum, tienes la certeza de que tu procedimiento será realizado con los más altos estándares de precisión y seguridad, para que tú y tu médico obtengan el diagnóstico que necesitan para cuidar de tu salud.




Comentarios