Tomografía vs. Resonancia Magnética: como Radiólogo, te explico cuál necesitas
- Dr. Felipe Rivadeneira
- 12 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept

Hola, soy el Dr. Felipe Rivadeneira. Una de las preguntas más comunes que me hacen mis pacientes es: “Doctor, ¿qué diferencia hay entre una tomografía y una resonancia magnética? ¿Por qué me pidieron una y no la otra?”. Es una duda completamente válida y, como tu especialista en diagnóstico por imagen, quiero darte una respuesta clara y sencilla.
Ambos estudios son herramientas increíblemente poderosas que nos permiten ver el interior de tu cuerpo sin necesidad de cirugía, pero funcionan de maneras muy distintas y nos ofrecen información diferente. La elección entre uno y otro depende enteramente de lo que tu médico y yo, como radiólogo, necesitamos observar para darte un diagnóstico certero.
La Tomografía Computarizada (TC o TAC): Rapidez y Claridad para Huesos y Emergencias
Imagina que la tomografía es como tomar múltiples fotografías de rayos X desde diferentes ángulos para luego unirlas en una computadora y crear imágenes transversales, como si rebanáramos un pan para ver cada capa. Esto nos da una visión tridimensional y muy detallada de tus estructuras internas.
¿Cómo funciona? Utiliza rayos X. Es un procedimiento sumamente rápido, a menudo completado en pocos minutos.
¿Cuándo la preferimos?
En emergencias: Por su velocidad, es el estudio de elección para evaluar traumatismos, accidentes cerebrovasculares (ACV) o hemorragias internas.
Para ver huesos: Es excepcional para detectar fracturas complejas, especialmente en la columna, pelvis o articulaciones.
Estudios de tórax: Ofrece una visión muy clara de los pulmones, ideal para detectar neumonías, tumores o embolias pulmonares.
Diagnóstico oncológico: Es fundamental para detectar, medir y hacer seguimiento a tumores en diversas partes del cuerpo.
En Inter-Medikum, contamos con un tomógrafo de última generación que nos permite obtener imágenes de altísima resolución en segundos, algo crucial cuando cada minuto cuenta.
La Resonancia Magnética (RM): El Poder del Detalle para Tejidos Blandos
La resonancia magnética es una tecnología completamente diferente. No utiliza rayos X. En su lugar, emplea un potente campo magnético y ondas de radio para alinear las moléculas de agua de tu cuerpo y, al volver a su estado normal, estas emiten señales que una computadora traduce en imágenes de un detalle asombroso.
¿Cómo funciona? Utiliza imanes y ondas de radio. El estudio es más largo, pudiendo durar entre 10 y 60 minutos.
¿Cuándo la preferimos?
Para el cerebro y la médula espinal: Es inigualable para detectar tumores, esclerosis múltiple, hernias discales y otras patologías neurológicas.
Articulaciones y músculos: Es el estándar de oro para evaluar lesiones de ligamentos (como en la rodilla), tendones, meniscos y músculos.
Órganos abdominales: Ofrece una caracterización muy precisa de lesiones en el hígado, los riñones o el páncreas.
Nuestra resonancia magnética con inteligencia artificial en Quito va un paso más allá, ayudándonos a identificar patrones sutiles que podrían pasar desapercibidos, mejorando aún más la precisión diagnóstica.
La Gran Pregunta: ¿Qué Pasa con la Radiación?
Aquí quiero ser muy transparente. La tomografía sí utiliza radiación ionizante (rayos X). La resonancia magnética, no.
Es natural preocuparse por la exposición a la radiación, pero es mi deber como médico asegurarte que la utilizamos de forma responsable y segura. En Inter-Medikum, seguimos el principio ALARA (As Low As Reasonably Achievable), que significa que usamos la dosis de radiación más baja posible para obtener una imagen de calidad diagnóstica. Nuestros equipos modernos están diseñados para minimizar la exposición, y cada estudio es justificado y supervisado por un especialista. El beneficio de obtener un diagnóstico rápido y preciso supera con creces el riesgo mínimo de la radiación controlada.
Entonces, ¿Cuál Necesito? Tomografía vs. Resonancia Magnética
La decisión final siempre la tomará tu médico tratante, a menudo en consulta conmigo. No se trata de que un estudio sea "mejor" que otro; se trata de usar la herramienta correcta para la pregunta clínica correcta.
En conclusión, tanto la tomografía como la resonancia magnética son pilares del diagnóstico moderno. En Inter-Medikum, no solo contamos con la tecnología, sino con el criterio médico para saber cuál de estos caminos nos llevará de la manera más segura y certera a la respuesta que necesitas para cuidar tu salud.
Si tienes más dudas o necesitas agendar un estudio, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.


