top of page
Logotipo Inter-Medikum: centro médico Quito.

Diagnóstico por Imagen y Salud Femenina: 3 Estudios Clave que Toda Mujer Debe Conocer

  • Foto del escritor: Dr. Felipe Rivadeneira
    Dr. Felipe Rivadeneira
  • 8 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 sept


Un médico radiólogo está sentado de espaldas frente a dos monitores. El monitor de la izquierda muestra una mamografía de mama, mientras que el monitor de la derecha muestra una ecografía mamaria de un quiste simple. La mano del médico, con un guante azul, está operando el ratón, con el cursor sobre el quiste en la pantalla de la ecografía.

Hola, soy el Dr. Felipe Rivadeneira. En mi práctica diaria en Inter-Medikum, soy testigo del poder que tiene la información en la salud de mis pacientes. Y cuando hablamos de salud femenina, el conocimiento es una herramienta de empoderamiento. Entender qué estudios de diagnóstico por imagen existen y para qué sirven, te permite participar activamente en el cuidado de tu cuerpo y tomar decisiones informadas junto a tu médico.


Hoy quiero hablarte sobre tres estudios de imagen que son pilares en la ginecología y la salud mamaria. No son procedimientos a los que debas temer, sino aliados en la detección temprana y el diagnóstico preciso.


1. La Ecografía Ginecológica: Una Ventana a tu Salud Pélvica


La ecografía (o ultrasonido) es, quizás, el estudio más conocido. Funciona con ondas de sonido, sin ningún tipo de radiación, lo que la hace increíblemente segura. Para evaluar la salud ginecológica, utilizamos principalmente dos tipos:


  • Ecografía Pélvica (o transabdominal): 

    Se realiza deslizando el transductor sobre tu abdomen. Nos da una visión general y panorámica del útero y los ovarios.


  • Ecografía Transvaginal: 

    Utiliza un transductor delgado y especialmente diseñado que se introduce en la vagina. Entiendo que pueda generar pudor o dudas, pero quiero asegurarte que es un procedimiento que realizamos con el máximo cuidado y respeto, y no es doloroso. Su gran ventaja es que nos ofrece una visión mucho más detallada y cercana del endometrio (el revestimiento del útero), los ovarios y cualquier posible anomalía.


¿Qué podemos diagnosticar con ella? 


Es fundamental para detectar quistes en los ovarios, miomas uterinos, pólipos, y para estudiar las causas de dolor pélvico o sangrado irregular. Como mencionamos en nuestro artículo sobre la Ecografía Doppler, también podemos usar esta tecnología para evaluar el flujo sanguíneo de la zona si es necesario.


2. Mamografía y Ecografía Mamaria: Tus Aliados en la Detección Precoz


Cuando hablamos de la salud de las mamas, la detección temprana es la clave. Para ello, contamos con dos estudios fundamentales que a menudo trabajan en equipo: la mamografía y la ecografía mamaria.


  • La Mamografía: 

    Es el estudio de referencia a nivel mundial para el cribado (screening) del cáncer de mama, especialmente en mujeres a partir de los 40 años. Utiliza una dosis muy baja de rayos X para obtener imágenes detalladas del tejido mamario. Si bien la compresión que se realiza durante el estudio puede ser momentáneamente incómoda, es absolutamente necesaria para separar los tejidos y obtener una imagen nítida que nos permita detectar anomalías muy pequeñas, como las microcalcificaciones, que son un signo temprano de posibles problemas.


  • La Ecografía Mamaria: 

    Este es un complemento indispensable y mi herramienta de elección para investigar hallazgos específicos. Si en una mamografía o en un autoexamen se detecta un nódulo o un área densa, la ecografía (que no utiliza radiación) nos permite diferenciar con gran certeza si se trata de un quiste (contenido líquido, generalmente benigno) o una masa sólida que podría requerir una biopsia guiada por imagen. Es también el estudio inicial de elección en mujeres muy jóvenes.



Un radiólogo visto desde detrás del hombro, le muestra a una paciente en una camilla los hallazgos en el monitor de un ecógrafo. La pantalla del ecógrafo muestra una imagen de ultrasonido ginecológico de un útero con un mioma visible. La mano del médico está señalando la pantalla.

3. La Biopsia Guiada por Imagen: El Paso Hacia la Certeza


Cuando uno de los estudios anteriores detecta una lesión sospechosa (un nódulo en la mama, un quiste complejo en el ovario, etc.), el siguiente paso es obtener una pequeña muestra para saber con certeza de qué se trata. Aquí es donde entra en juego la biopsia guiada por imagen.

Lejos de ser una cirugía mayor, es un procedimiento mínimamente invasivo. Usando la ecografía o la tomografía como guía, introducimos una aguja fina directamente en la lesión para extraer una muestra. Como te conté en detalle en mi artículo sobre el miedo a la biopsia, este es un procedimiento que se realiza con anestesia local, es rápido y la recuperación es casi inmediata. Es el paso definitivo que nos permite confirmar un diagnóstico y planificar el mejor tratamiento para ti.


Cuidando tu Salud Femenina en Inter-Medikum


Entender estos estudios es el primer paso para una salud proactiva. En Inter-Medikum, no solo contamos con la tecnología más avanzada para realizar cada uno de ellos, sino también con un equipo humano comprometido con tu bienestar y comodidad en cada etapa del proceso. Si tienes más dudas sobre estos u otros procedimientos, recuerda que la información es tu mejor aliada.


Habla con tu ginecólogo, realiza tus chequeos anuales y nunca dudes en consultar si algo no se siente bien. Estamos aquí para ofrecerte las respuestas claras y precisas que necesitas.



Retrato del Dr. Felipe Rivadeneira, radiólogo en Inter-Medikum junto a ecógrafo.
Dr. Felipe Rivadeneira - Radiólogo Intervencionista
Logotipo de Inter-Medikum, centro médico en Quito especializado en resonancia magnética, ecografías, tomografías y biopsias.


Dirección: Edificio Citimed, Piso 4, consultorio #461. Av. Mariana de Jesús OE7-02 y Nuño de Valderrama, Quito.

Horarios: lun-vie de 08:00 a 20:00, sab de 08:00 a 13:00 y domingos cerrado.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page