top of page
Logotipo Inter-Medikum: centro médico Quito.

Después de tu Estudio con Contraste en Quito: Guía Práctica sobre Qué Beber, Comer y Esperar

  • Foto del escritor: Dr. Felipe Rivadeneira
    Dr. Felipe Rivadeneira
  • 16 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 sept


Mujer sentada en un sofá bebiendo un vaso de agua después de realizarse un estudio con contraste en Quito.

Hola, soy el Dr. Felipe Rivadeneira. ¡Lo has hecho! Has completado tu estudio de imagen, un paso fundamental para obtener las respuestas que tu médico y tú necesitan. Pero entiendo perfectamente que al salir de nuestro centro, puedan surgir nuevas preguntas: "¿Y ahora qué? ¿Debo hacer algo especial? ¿Hay algo que no pueda comer?".


Mi objetivo hoy es darte una guía sencilla y práctica para las 24 horas posteriores a tu estudio, para que te sientas seguro y sepas exactamente cómo cuidar de tu cuerpo.


La Misión Principal: Ayudar a tu Cuerpo a Eliminar el Contraste


Tanto el contraste yodado que usamos en la tomografía como el gadolinio de la resonancia magnética son sustancias que tu cuerpo elimina de forma natural, principalmente a través de los riñones y la orina. La mejor manera de facilitar este proceso es simple: hidratación.

Piensa en ello como ayudar a tus riñones a "lavar" y expulsar el contraste de tu sistema. Por eso, mi recomendación número uno es:


  • Bebe abundante agua. 

    Intenta tomar entre 6 y 8 vasos de agua adicionales durante las 24 horas siguientes a tu estudio. No es necesario que lo hagas de golpe; simplemente aumenta tu ingesta de líquidos de forma constante a lo largo del día. El agua es, sin duda, la mejor opción.


¿Qué Puedo Comer y Beber? Volviendo a la Normalidad


Esta es una de las preguntas más frecuentes y la respuesta es muy tranquilizadora: en la gran mayoría de los casos, puedes volver a tu dieta normal inmediatamente después del estudio. No hay alimentos prohibidos.


  • Comida: No necesitas seguir ninguna dieta especial. Puedes almorzar, cenar o merendar como lo harías en un día normal.

  • Café o Té: Puedes consumirlos con moderación, pero recuerda que el agua debe ser tu prioridad para la hidratación.

  • Alcohol: Recomiendo evitar las bebidas alcohólicas durante al menos 24 horas. El alcohol puede deshidratar, que es justo lo contrario de lo que queremos conseguir.


Tu Guía para un Estudio con Contraste en Quito


En Inter-Medikum, nuestra atención va más allá de la tecnología. Cuando te realizas un estudio con contraste en Quito con nosotros, nuestro equipo de tecnólogos y personal de asistencia se aseguran de que te sientas cómodo antes, durante y después del procedimiento. Parte de nuestro protocolo es darte estas indicaciones verbalmente, pero hemos creado este artículo para que tengas un recurso de confianza al llegar a casa. Si tienes más dudas generales sobre los estudios, recuerda que tenemos un artículo que las responde.


Madre amamantando tranquilamente a su bebé, demostrando la seguridad de los estudios con contraste de Inter-Medikum durante la lactancia.

Situaciones Especiales: Lactancia y Otras Consideraciones


Quiero abordar algunas dudas específicas que a menudo generan inquietud:


  • Si estás dando el pecho (lactancia materna): 

    Según las directrices del Colegio Americano de Radiología (ACR), es completamente seguro continuar con la lactancia después de recibir contraste yodado o gadolinio. La cantidad de contraste que pasa a la leche materna es mínima (menos del 1%) y la que absorbe el bebé es aún menor. No es necesario desechar la leche ni interrumpir la lactancia.

  • Reacciones Tardías (muy poco frecuentes): 

    Aunque la mayoría de las reacciones alérgicas ocurren en los primeros minutos, en casos muy raros puede aparecer una erupción cutánea (ronchas, picazón) varias horas o incluso un día después. Si esto ocurre, mantén la calma y contacta a tu médico tratante o a nuestro centro para que te indiquemos los pasos a seguir.

  • Molestias en el sitio de la inyección: 

    Si notas una leve hinchazón o molestia en el lugar donde se colocó la vía, puedes aplicar una compresa fría en la zona por 15-20 minutos. Si el dolor es intenso o aumenta, comunícate con nosotros.


Como puedes ver, los cuidados posteriores a un estudio con contraste son sencillos y se centran en volver a tu rutina normal con un extra de hidratación. El paso más complejo, que era obtener las imágenes de alta calidad que necesitamos para tu diagnóstico, ya ha pasado. Ahora, es el momento de que yo y los otros especialistas de Inter-Medikum hagamos nuestra parte: interpretar tus imágenes para darte las respuestas que buscas.


Gracias por confiar en nosotros para tu cuidado.


Retrato del Dr. Felipe Rivadeneira, radiólogo en Inter-Medikum junto a ecógrafo.
Dr. Felipe Rivadeneira - Radiólogo Intervencionista
Logotipo de Inter-Medikum, centro médico en Quito especializado en resonancia magnética, ecografías, tomografías y biopsias.


Dirección: Edificio Citimed, Piso 4, consultorio #461. Av. Mariana de Jesús OE7-02 y Nuño de Valderrama, Quito.

Horarios: lun-vie de 08:00 a 20:00, sab de 08:00 a 13:00 y domingos cerrado.


 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page